Aquí aprenderás a escribir y leer el lenguaje gráfico arquitectónico, desarrollar ideas a través del croquis y bocetaje, estudiarás gráficamente la volumetría en dos y tres dimensiones, la representación del entorno, técnicas gráficas, así como dibujo de proyectos y su presentación.
Desarrollo de los proyectos desde básico (vivienda) a complejo (hospital), la Academia se encarga de introducir al Alumno a los procesos para desarrollar la topología del proyecto, a la investigación del entorno donde se va a desarrollar el proyecto, hacia quien va dirigido. La ejecución con base en la reglamentación vigente. La composición arquitectónica es la columna vertebral de la carrera de Ingeniero Arquitecto.
Los Alumnos conocerán los diferentes tipos de instalaciones en un proyecto, tal como instalación eléctrica, sanitaria, aire acondicionado, comunicación, con el objetivo de crear escenarios cómodos y que satisfagan las necesidades requeridas.
El objetivo es enseñar al Alumno los métodos de construcción de cualquier edificación y obra. En los sistemas de construcción se analizan los distintos materiales tanto tradicionales como de última generación aplicativos al diseño de edificios, teniendo como apoyo las pláticas, videos y el uso del laboratorio de materiales. Se cuenta con Profesores con amplia experiencia en la construcción y en la administración de obra.
Aquí se conocerán los aspectos económicos del País con relación a la Arquitectura, de igual manera se les enseña la administración de una empresa constructora. A realizar los costos y presupuestos de un proyecto y que sepan interpretar la legislación constructiva y urbana., Así como las bases para la participación en concursos de obra pública. Supervisión y control de una obra.
El fenómeno urbano arquitectónico, es resultado de diversas maneras de pensar y hacer habitable el mundo atendiendo las necesidades humanas, por lo tanto, es un producto cultural con determinaciones económicas, políticas, históricas y sociales producidas dentro de los diversos contextos temporales y espaciales desde donde se despliega lo humano en toda su complejidad. Las unidades de aprendizaje integradas en la Academia de Humanidades, constituyen el fundamento teórico y metodológico para la actividad proyectual, proporcionando herramientas para la reflexión y crítica del quehacer urbano arquitectónico en su desarrollo histórico, su configuración social, política, simbólica y económica, mediante la formación del pensamiento crítico y el desarrollo del posicionamiento personal y profesional del Ingeniero Arquitecto politécnico.
Uno de sus objetivos principales en sus cuatro unidades de aprendizaje, es que los alumnos logren tener una meta, tener un conjunto ordenado de conocimientos necesarios para explicar y producir obras Arquitectónicas, dándoles a conocer como se ha producido la Arquitectura a través del tiempo en el "Hacer Arquitectónico". Desde el siglo I, hasta la arquitectura contemporánea, analizando las obras arquitectónicas y sus arquitectos diseñadores, así como conocer sus conceptos y pensamientos en cada uno de sus proyectos.