Con base en el Artículo 3 del Reglamento de Titulación Profesional del Instituto Politécnico Nacional, es indispensable para cualquier opción de titulación, haber acreditado todas y cada una de las asignaturas que correspondan al plan de estudios cursado, incluidas las cuatro unidades de aprendizaje electivas: Electiva I, Electiva II, Electiva III y Electiva IV, haber liberado el servicio social, así como las prácticas profesionales.

Importante: Es necesario contar con todos los puntos anteriormente descritos para poder aperturar expediente de titulación.

OPCIONES DE TITULACIÓN

Presentar un informe técnico final sobre la investigación realizada (propuesta o desarrollo de un nuevo material, equipo, prototipo, proceso o sistema innovador de arquitectura). El tema y planteamiento del proyecto de investigación deberá ser aprobado por la subdirección académica de la escuela. Se presenta de forma individual, colectiva, colectiva interdisciplinaria o multidisciplinaria. Se entrega un trabajo escrito y presentación oral y es examinado por un jurado.

La Tesis consiste en un trabajo escrito cuyo objetivo puede ser la investigación o la aportación de nuevos enfoques cobre un tema determinado del área de estudio del pasante. En esta opción, el pasante hará una exposición oral resumida del trabajo escrito ante un jurado. El tema de tesis podrá ser propuesto por el pasante o asignado por la Subdirección Académica de la escuela. Se presenta de forma individual, colectiva, colectiva interdisciplinaria o multidisciplinaria.

Informe escrito de las actividades profesionales desarrolladas durante un periodo no menor a 3 años donde aplique los conocimientos de Ingeniería y Arquitectura. El pasante deberá tener 3 años de haber concluido el 100% de créditos. Se entrega informe escrito de la experiencia profesional sobre un tema en particular aprobado previamente por la Subdirección Académica, y se hace exposición oral del mismo ante un jurado.

Aprobación de un examen teórico, teórico/práctico, oral o escrito, público o privado, sobre una área determinada o grupo de unidades de aprendizaje de la carrera cursada. El examen deberá ser revisado, autorizado y supervisado en su elaboración y aplicación por la Dirección de Educación Superior o la Dirección de Estudios Profesionales, según corresponda.

Consiste en la obtención de créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría (50%) y la presentación de dos trabajos de investigación, o del (75%) de los créditos por cursos requeridos para cubrir un programa de posgrado equivalente a uno de maestría y titularse de manera directa. Ambos porcentajes de avance deberán ser reconocidos por la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación de la Unidad Académica.

Pendiente

Acreditación de un seminario de titulación avalado por la Dirección de Educación Superior del Instituto Politécnico Nacional, con una duración mínima de 150 horas. Se acredita con calificación no menor a 8.0 (ocho), y deberá cubrir el 90% de asistencia como mínimo. Se entrega trabajo escrito y exposición ante un jurado.

Aplicable cuando el pasante de la licenciatura obtiene un promedio general no menor a 9.0 (nueve) debe haber cubierto todos los créditos y no haber reprobado ninguna Unidad de Aprendizaje en todo el transcurso de su carrera.

Consiste en la acreditación de cursos o de una serie de actividades equivalente a los mismos, diseñados expresamente para efectos de titulación. Los cursos o actividades equivalentes deberán estar incorporados al plan de estudios de la carrera que se trate, conforme a lo establecido por el Artículo 10 del Reglamento para la Aprobación de los Planes y Programas de Estudio del Instituto Politécnico Nacional. Para efectos de titulación, estos cursos o actividades equivalentes deberán reunir las siguientes características: a) su contenido deberá estar relacionado con los objetivos de la carrera y la práctica profesional. b) Deberán cubrirse, para el nivel superior, en ciento cincuenta horas como mínimo, durante los últimos cinco semestres de la carrera; y, para el nivel medio superior, en noventa horas cubiertas durante los últimos cuatro semestres del plan de estudios. c) Se considerarán acreditados con una asistencia mínima del 90% y una calificación no menor de 8.0 (ocho).

Realización de actividades por un mínimo de 720 horas en las que apliquen los conocimientos adquiridos en la carrera. El programa debe ser autorizado por la academia y la Subdirección Académica de la escuela. Solo se podrá acreditar a los alumnos con promedio mínimo de 8.0 (ocho). Se entregarán periódicamente informes de actividades, avaladas y sustentadas por la empresa donde se lleven a cabo, así como autorizadas por la academia correspondiente. Se entrega trabajo escrito integrando las actividades realizadas y se presenta exposición oral ante un jurado.

REQUISITOS PARA INICIAR TRÁMITE DE TITULACIÓN

Con base en el Artículo 46 del Reglamento de Titulación Profesional del Instituto Politécnico Nacional publicado en 1992, deberán reunir los requisitos establecidos para la obtención de título profesional de Ingeniero Arquitecto.

  • Acta de nacimiento original y copia
  • Carta de Pasante (INDISPENSABLE) original y dos copias
  • Certificado o boleta global de tres firmas original y una copia
  • Constancia de liberación de Servicio Social original y dos copias
  • Liberación de Prácticas Profesionales original y una copia
  • CURP original y dos copias
  • Cuatro fotografías a tamaño título*
  • Cinco fotografías a tamaño credencial ovalo*
  • Comprobante de no adeudo en biblioteca (Unidad Tecamachalco)
  • Comprobante de no adeudo en biblioteca Nacional (Unidad Zacatenco)
  • Comprobante de no adeudo de material topográfico (Unidad Tecamachalco)
  • Comprobante de donación de CD con el trabajo presentado para titulación y los documentos solicitados
  • Pago de derecho de examen profesional
  • Solicitud de opción a titulación a la Subdirección Académica (todas las opciones)
CARACTERÍSTICAS DE LAS FOTOGRAFÍAS

*De acuerdo a las especificaciones de la Dirección de Administración Escolar del Instituto Politécnico Nacional (DAE-IPN) las fotografías deberán ser recientes en blanco y negro, sobre papel mate autoadherible, tomadas de frente, rostro serio, con retoque y fondo blanco, cuidando que el tamaño de la cara esté en proporción con el tamaño de la fotografía, con frente y orejas descubiertas.

Hombres: Con saco obscuro, camisa blanca, corbata sin estampados, bigote recortado por encima del labio superior (que se observe el contorno de los labios), barba recortada y arreglada (recuerda que es un trámite formal).

Mujeres: Formales, saco obscuro, blusa blanca sin escote pronunciado, maquillaje discreto, maquillaje y accesorios discretos.

FORMATO DEL CD

Especificaciones del CD que se entregará en la biblioteca como donación del trabajo final del Alumno.

FORMATO DE AUTORIZACIÓN DE OBRA

Formato para gestionar la autorización de uso de obra